![]() |
En el baile participan hombres y mujeres, los cuales cada género viste diferente para la coreografía, los hombres usan un traje blanco y en sus rostros llevan una careta con la cara de San Jacinto junto con su sombrero las mujeres usan un colorido traje en el cual la falda cumple un papel importante pues con ella se ejecuta la mayoría de los pasos , junto con el traje las mujeres usan una corona adornada con flores.
Durante la coreografía esta presenta una cruz la cual es cargada por un danzante y ya cuando esta por acabar la danza, se traen cañas de azúcar en el centro para ser prendidas.
ORIGEN DE LA DANZA.
CLASIFICACIÓN Y MENSAJE.
Por la festividad en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y comunitaria donde participan por lo general los trabajadores de las haciendas.

PROTAGONISTAS Y FUNCIONES.
- CAPATAZ.- Comanda a todo el Pachaque.
- CAÑEROS.-Representan el mestizaje de lo autóctono con lo foráneo.
- KIYAYAS.-Mujeres que con el paso del tiempo se acoplan y acompañan a los cañeros.
- CRUCERO.-Personaje encargado de llevar una cruz adornada de Palmerasss, espejos y cintas multicolores.
FASES DE REPRESENTACIÓN DE LA DANZA.
En la representación artística, se recoge parte de lasecuencia de las actividades llevados a cabo como son:
- Procesión con una cruz: Que representa la llegada de los comuneros a la capilla de Purhuay.
- Llegada a la Iglesia de Purhuay: Donde se hace al pago u ofrenda con frutas con cantos y coplas por parte los familiares del mayordomo.
- Quema de caña:Ritual a la tierra.
- Baile con bandera: Una sola persona que representa al capataz.
- Despedida: Se repite la procesión con la cruz adornada con espejos sujetados con una fajas en la cintura de un poblados y sostenida con cintas de colores por las mujeres o Kiyayas.


su vestimenta me podria decir xf
ResponderEliminar